Contáctanos
Quiero más información
Volver al listado
Curso Virtual Alianza TEC Monterrey

Agronegocios con Inteligencia Artificial

  • Inicio

    29 de Enero 2026

  • Horario

    Jueves 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

  • Duración

    9 horas lectivas

  • Inversión

    Matrícula S/. 100

    Contado S/. 2700

Agronegocios con Inteligencia Artificial

El Curso de “Agronegocios con Inteligencia Artificial”, desarrollado por ADEX en alianza con el Tecnológico de Monterrey —universidad #1 en Latinoamérica según The Global Employability University Ranking Survey 2025—, se centra en la innovación, la sostenibilidad y la aplicación de la inteligencia artificial como motor de transformación en el sector agroexportador. 

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico que está revolucionando los procesos agrícolas, desde el monitoreo inteligente de cultivos hasta la automatización de la recolección, las soluciones basadas en IA están transformando la manera de producir, gestionar y exportar.

Este curso te ofrece conocimientos prácticos y herramientas innovadoras para que puedas implementar estas tecnologías de vanguardia y potenciar tu competitividad en el mercado global.

Dirigido

Este curso está dirigido a:

  • Profesionales del sector agroexportador.
  • Gerentes, técnicos, consultores e innovadores con interés en la aplicación de soluciones de automatización basadas en inteligencia artificial.
  • Líderes y responsables de procesos de transformación digital en empresas agrícolas.

Modalidad

Virtual

Las clases son en tiempo real, con grabación de todas las clases, salvo que las circunstancias técnicas de Internet u otro factor no lo permitan, por lo que los estudiantes estarán en la obligación de participar de las clases cuando sean dictadas online en tiempo real. No se garantiza la grabación del 100% de las sesiones.

Inversión

Matrícula: S/100

Pago al Contado: S/2700

Solo por tiempo limitado: 15% de descuento
  • Precio final: S/2310 (incluye matrícula)

 

Pago Fraccionado:

  • Inicial: S/1400 (incluye matrícula)
  • + 1 cuota: S/1300

(*) El pago por concepto de matrícula no será reembolsable en caso se pida devolución o cambio del curso/diplomado. El descuento varía según el programa a elección. Promociones no acumulables. Todos los precios están sujetos a posibles modificaciones.

Objetivos Específicos

Impacto Estratégico de la IA

Analizar el impacto estratégico de la inteligencia artificial en la transformación digital del sector agroexportador.

Tendencias Globales en Automatización

Identificar y evaluar tendencias globales, así como casos de éxito relevantes en la automatización agrícola.

Innovación y Competitividad Global

Desarrollar habilidades para implementar tecnologías avanzadas que fortalezcan la sostenibilidad y el posicionamiento del sector agroexportador en mercados internacionales.

Beneficios de estudiar en Adex

Respaldo de la Asociación de Exportadores, Gremio Líder en el Sector de Comercio Exterior.
Acceso exclusivo al sistema de lnteligencia Comercial de Comercio Exterior ADEX Data Trade.
Red de contactos que agrupa profesionales ejecutivos y líderes en el rubro de logística.
Docentes expertos en las diferentes áreas del Comercio Internacional.

Estructura curricular

Sesión 1

Panorama de la Inteligencia Artificial en los Agronegocios

Panorama de la Inteligencia Artificial en los Agronegocios

Logros de la sesión:

  • Comprender el papel de la IA en la transformación digital del sector agroexportador.
  • Identificar tendencias globales y casos de éxito en automatización agrícola.

Temas:

  • Introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en los agronegocios.
  • Tipos de automatización: robótica, visión computacional y machine learning.
  • Casos prácticos: uso de IA en inspección de cosechas, predicción de plagas y optimización de riego.
  • Mapeo de herramientas actuales: drones, sensores y robots recolectores.
Sesión 2

Herramientas de Automatización con IA: Aplicaciones y Evaluación

Herramientas de Automatización con IA: Aplicaciones y Evaluación

Logros de la sesión:

  • Explorar herramientas específicas de automatización basadas en Inteligencia Artificial.
  • Evaluar su aplicabilidad en distintos contextos agrícolas peruanos.

Temas:

  • Robots con IA para inspección de cosechas: funcionamiento, beneficios y limitaciones.
  • Robots recolectores de frutos: tipos, eficiencia y retorno de inversión.
  • Drones agrícolas: monitoreo aéreo, mapeo de cultivos y análisis de datos.
  • Criterios para seleccionar herramientas según tipo de cultivo y la escala de producción.
Sesión 3

Planificación e Implementación de Soluciones Automatizadas

Planificación e Implementación de Soluciones Automatizadas

Logros de la sesión:

  • Diseñar un plan básico de implementación de herramientas de Inteligencia Artificial.
  • Identificar barreras comunes y estrategias para una adopción efectiva.

Temas:

  • Etapas de implementación: diagnóstico, piloto, escalamiento.
  • Costos, proveedores y modelos de financiamiento.
  • Capacitación del personal y gestión del cambio.
  • Marco ético y regulatorio en el uso de IA en agricultura.

El inicio del programa está sujeto a una cantidad mínima de participantes matriculados. Ver aquí los Términos y Condiciones.

¿Deseas obtener más información?

¡Quiero más información!

Nombre
Apellido
DNI
Teléfono
Correo